Bienvenida al Nivel de Básica Elemental y Media

En la Unidad Educativa Fiscomisional Nuestra Señora del Rosario, el nivel de Educación Básica Elemental y Media representa una etapa crucial para el desarrollo académico y personal de nuestros estudiantes. Nuestro enfoque educativo está diseñado para consolidar conocimientos fundamentales, estimular la curiosidad, y fortalecer habilidades sociales y emocionales que serán clave en su formación integral.

Objetivos Educativos

Nos enfocamos en proporcionar una educación sólida y equilibrada que permita a los estudiantes:

  • Fortalecer las Habilidades Académicas: Lectura comprensiva, razonamiento lógico-matemático y pensamiento crítico.
  • Desarrollar Competencias Sociales: Comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
  • Fomentar la Autonomía y Responsabilidad: Impulsar la toma de decisiones conscientes y el compromiso con sus estudios.
  • Promover Valores Éticos y Cívicos: Educación en valores como respeto, solidaridad y honestidad.

Estructura del Programa

  1. Básica Elemental (2.º a 4.º grado):

    • Enfoque Académico: Consolidación de la lectoescritura y las operaciones matemáticas básicas.
    • Desarrollo de la Curiosidad Científica: Introducción a conceptos de ciencias naturales y sociales.
    • Actividades Artísticas y Deportivas: Estímulo de la creatividad y la actividad física como parte integral del aprendizaje.
  2. Básica Media (5.º a 7.º grado):

    • Ampliación del Conocimiento: Enriquecimiento de las habilidades lingüísticas y matemáticas.
    • Pensamiento Crítico y Reflexivo: Desarrollo de la capacidad para analizar y resolver problemas.
    • Participación Activa: Fomento de la participación en proyectos interdisciplinarios, ferias de ciencias y actividades extracurriculares.

Metodología Educativa

Adoptamos un enfoque educativo centrado en el estudiante, utilizando diversas estrategias para potenciar su aprendizaje:

  • Aprendizaje Significativo: Relación de los contenidos con experiencias reales para facilitar la comprensión.
  • Trabajo por Proyectos: Integración de distintas áreas del conocimiento mediante proyectos colaborativos.
  • Atención Diferenciada: Adaptación de la enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante para potenciar sus fortalezas.