DIA DE LA AMAZONIA ECUATORIANA
El Día de la Amazonía Ecuatoriana se celebra el 12 de febrero. Esta fecha conmemora la incorporación de la Amazonía al territorio ecuatoriano en 1542. Además es el sustento de la selva amazónica; y aporta con la quinta parte de agua dulce incorporada a los océanos de la Tierra.
Un día como hoy se conmemora el día de la Amazonía o también llamado el día del Oriente Ecuatoriano, el 12 de febrero de 1542 el capitán Francisco de Orellana descubrió el río Amazona

El Día de la Amazonía ecuatoriana fue decretado en el año de 1979 por el presidente Jaime Roldós. Se considera que el Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, posee la cuenca hidrográfica de mayor superficie del planeta.

“El pulmón del mundo”
El Río Amazonas ha sido usado con muchos fines y actualmente continúa siendo un importante patrimonio cultural y recurso para la humanidad, además de ser reconocido como “el río más grande del mundo”. Asimismo, la región del Amazonas resalta por su importante diversidad en fauna y flora, siendo considerada también “El pulmón del mundo”.
La región del Ecuador es la más transcendental tanto para el país como para el mundo, esa es la Amazonía. Esta zona alberga una gran diversidad biológica, paisajes espectaculares, culturas indígenas con una fuerte conexión con la selva, y un conocimiento intemporal muy importante para la comunidad científica.
La revista Nature Climate Change
Muestran que de manera general el ecosistema amazónico disminuyó en más de 75% su superficie y la capacidad de recuperación de las zonas afectadas se redujo hasta 50%, Así mismo, la región amazónica es hogar de 200 pueblos indígenas, quienes han cuidado la Amazonía, sus ríos, sus especies y desde sus propias creencias y mecanismos han preservado el patrimonio cultural de la zona.

¿Por qué se celebra el Día de la Amazonía Ecuatoriana?
Se conmemora la resistencia histórica de los pueblos indígenas amazónicos.
Se recuerda que los pueblos indígenas han habitado ancestralmente este territorio.
Se conmemora el descubrimiento del río Amazonas en 1542 por el conquistador español Francisco de Orellana.
Cuando el hielo andino se derrite cada año, el río se desborda y aumenta sus niveles entre 9 y 13 metros, en la selva amazónica y el río existen más de 40.000 especies de flora, 2.000 especies de peces, alrededor de 400 especies de mamíferos y anfibios, una cifra similar de reptiles y 2.5 millones de insectos.
Existen nueve culturas indígenas que viven en la Amazonía ecuatoriana.
Los Kichwas, Shuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Huaorani. Muchas de ellas reciben a los turistas en sus comunidades y comparten con ellos sus costumbres familiares y experiencias culturales. También hay dos tribus que han optado por vivir aisladas y evitar todo contacto con el mundo moderno. Estas dos tribus viven dentro de los límites del Parque Nacional Yasuní, bajo la protección de la constitución del Ecuador.
EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DE LA JUSTICIA
JUSTICIA
En este día seguimos soñando, pero no basta solo con ello, tendremos que seguir luchando, peleando desde pequeños pero concretos espacios en los que cada ser humano tiene apostar por una vida digna.
¿Por qué es importancia?
Hablar de la importancia de la justicia social significa garantizar los derechos humanos. La justicia social es una herramienta clave para luchar contra las inequidades, centradas en tres puntos clave: territorios en conflicto, la pobreza y la discriminación de cualquier tipo.
Objetivos
- Promover la equidad y la igualdad de oportunidades.
- Construir comunidades más equitativas
Fomentar entornos donde la voz de todos sea escuchada y valorada. - Crear sociedades solidarias y comprometidas con el bienestar común.

Atividades o recomendaciones.
Educación y conciencia
Talleres de derechos humanos: Organizar talleres para educar a la comunidad sobre los derechos humanos y la importancia de la justicia.
Exposiciones y módulos de aprendizaje: Crear exposiciones y módulos de aprendizaje que expliquen la historia de la justicia y los movimientos sociales que la han promovido.
Documentales y películas: Proyectar documentales y películas que aborden temas de justicia y derechos humanos.
¡Únete a la lucha por la justicia!
Estamos invitando a toda la comunidad a unirse a la lucha por la justicia y los derechos humanos. ¡Es hora de hacer la diferencia!