DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER
El Día Mundial contra el Cáncer se celebra el 4 de febrero de cada año. Esta fecha fue designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. El objetivo del Día Mundial contra el Cáncer es promover la conciencia y la acción para reducir la carga del cáncer en todo el mundo.

El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano
En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.
Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y células anormales o dañadas se forman y se multiplican. Estas células pueden formar tumores, que son bultos de tejido.
Los tumores se dividen en cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos).
Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También pueden desplazarse a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis.
Existen varios tipos de cáncer que forman tumores sólidos, a diferencia de los cánceres de la sangre, como la leucemia, que en general no forman tumores.
Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver. Sin embargo, los tumores cancerosos pueden surgir de nuevo.
La incidencia de esta enfermedad aumenta con la edad, debido a que los factores de riesgo se incrementan, algunos de ellos son:
- Consumir tabaco.
- Beber alcohol.Tener sobrepeso u obesidad.
- No llevar una dieta saludable con abundantes frutas y verduras.
Inactividad física. - No vacunarse contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano.
- Estar expuesto a radiaciones ultravioleta y la radiación ionizante (de origen ocupacional o por diagnóstico médico iconográfico).
- Estar expuesto a la contaminación atmosférica de las ciudades y al humo de las estufas de leña en el interior de las viviendas.
- No acudir a revisiones médicas periódicamente.

El cáncer puede prevenirse y controlarse.
Llevar una alimentación saludable, realizar actividad física de manera regular, evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas, así como acudir de manera regular a revisión médica son algunas de las medidas a nuestro alcance que nos permiten prevenir el cáncer.
El tratamiento del cáncer consiste en cirugía, medicamentos oncológicos y/o radioterapia, los cuales pueden ser administrados por separado o en combinación.
Para que el paciente con cáncer lleve un tratamiento adecuado, las y los oncólogos recomendarán el mejor plan terapéutico posible, en función del tipo de tumor, la fase del cáncer y los factores clínicos y de otra índole.
El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.
Estadísticas del cáncer.
Cáncer más común: el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres, mientras que el cáncer de próstata es el más común en hombres.
Muertes por cáncer: el cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo, después de las enfermedades cardiovasculares.
Efectos del cáncer: el cáncer puede causar estrés emocional, pérdida de ingresos y problemas de salud física y mental.

EL VALOR DE LA INTEGRIDAD
El Día por la Integridad se celebra el 9 de cada mes para promover la honestidad, la rectitud y la integridad en la Administración Pública.
Importancia de la integridad
La integridad es un valor fundamental que guía las acciones y decisiones de las personas. Es el crecimiento de una sociedad justa y equitativa.
- Promueve el bienestar y mejora la autoestima. Las personas que actúan según principios que consideran positivos se sienten mejor consigo mismas.
- Fomenta la confianza y la responsabilidad. Quienes se comportan con integridad son personas más confiables, puesto que no engañan ni mienten, y suelen cumplir con sus obligaciones..
Acciones para promover la integridad
- Entregar un PIN conmemorativo a los directores de la secretaría
Destacar que los servidores públicos deben tener una conducta ejemplar y una actitud permanente de servicio. - Cultivar una cultura de honestidad, transparencia y respeto.
- Vincular la integridad con el valor en el servicio público.
- Reflexionar sobre el significado profundo de la integridad en la vida académica y personal

Objetivos
Recordar la importancia de vivir con integridad.
Promover valores éticos y democráticos en el servicio público.
Combatir la corrupción en la Administración Pública
Sensibilizar a la comunidad para que se conduzca con integridad.

Tipos de integridad.
Los tipos de integridad pueden ser:
- Integridad física. Es el cuidado del cuerpo y se relaciona con el derecho a gozar de un buen estado de salud.
- Integridad psíquica. Es el cuidado de la salud mental y se relaciona con el derecho a tener bienestar psicológico, emocional e intelectual.
- Integridad moral. Es la cualidad de reflexionar sobre cómo actuar teniendo en cuenta una serie de principios y de normas. Se relaciona con el derecho a elegir libremente las creencias y valores y actuar, siempre y cuando no perjudiquen a otros.
Además, la integridad es abordada por diferentes disciplinas que dan lugar a las siguientes variantes o subtipos:
- Integridad personal. En el ámbito jurídico o legal, hace referencia a todos los aspectos de la vida de una persona. Por lo tanto, se relaciona con garantizar la integridad física, psíquica y moral de todos los individuos.
- Integridad religiosa. En el ámbito de la fe, una persona íntegra es aquella que adopta y cumple las normas morales y los valores de una religión