DIA DE SAN VALENTIN
El Día de San Valentín es también conocido como Día de los Enamorados o Día del Amor y la Amistad y exalta los valores del amor y el cariño entre los seres humanos. Se trata de una celebración (de origen católico) que se realiza todos los años el 14 de febrero.
Historia
La fecha en la que se estima nació la festividad data del siglo III. Originalmente, la conmemoración celebraba las buenas obras realizadas por San Valentín, relacionadas al concepto general del amor y los lazos sentimentales.
En aquella época, en Roma gobernaba el emperador Claudio II. Éste decidió prohibir los matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados.
El sacerdote Valentín consideró que el decreto era injusto con los enamorados y desafió al emperador, celebrando matrimonios en secreto. Sin embargo, el emperador Claudio II se enteró y ordenó que el sacerdote fuese encarcelado.
De acuerdo con la leyenda, San Valentín fue martirizado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270 d. C, por este hecho y en su nombre, varios siglos después, comenzó a realizarse la popular celebración.

Que significa este dia?
El Día del Amor y la Amistad es un pequeño recordatorio que te hace el calendario para tener presente a tus seres queridos y amistades.
La fecha exalta el amor en todas sus facetas. Es un recordatorio de los sentimientos de fraternidad, cariño y fidelidad para con otros.
El amor es un sentimiento universal. Una de las razones principales para la alegría, el entusiasmo y la energía ante la cotidianidad. Y cuando se habla de celebrar el amor, es en todo el significado de tan corta pero significativa palabra. Donde los amigos, novios o esposos se reúnen a festejar y recordar que se tienen los unos a los otros.
El amor no es dependencia… El amor es libertad
Es poder escoger estar con alguien porque nos gusta su compañía, porque queremos compartir con esa persona lo que nos hace vibrar y deseamos aportar cosas hermosas a su vida.
El amor no duele, no suplica, no esclaviza, no te encierra en una jaula ni se ata a nada ni a nadie. Es algo grande que consigue que te sientas grande y te ayuda a fabricarte unas alas enormes porque recibes y das.


Hechos curiosos sobre el amor
- En Occidente el corazón es el símbolo del amor por excelencia, pero en China y Japón se utiliza la hoja de arce y en la Antigua Grecia, una manzana.
- La ciencia ha descubierto que las personas con sistemas inmunes diferentes se atraen.
- La sensación de estar enamorado es similiar a la de haber tomado cocaína, con la diferencia de que el amor, además, mejora nuestra salud.
- Cuando estamos enamorados, la parte más racional de nuestro cerebro pierde actividad frente a la emocional, por lo que podríamos decir que, efectivamente, el amor es ciego.
- Es más probable que te enamores durante una crisis existencial. Por eso, la mayoría de las personas se enamoran en la adolescencia y a los 40.
- Es más probable que te enamores de alguien cercano, pero también de alguien con el que has vivido una situación intensa o peligrosa.
Ver a la persona amada, aunque sea a través de una foto o una videollamada, puede calmar un dolor físico tanto como un paracetamol.
EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DE LA JUSTICIA
EL VALOR DEL AMOR
El amor es un valor humano fundamental que impulsa a las personas a relacionarse con empatía, cooperación y comprensión. Es un sentimiento que se puede expresar de muchas maneras, como el deseo de querer el bien para otro.
El amor es un valor importante porque:
- Engloba el afecto, la bondad, la compasión y la moral del ser humano.
- Se puede llevar a cualquier parte del mundo, sin importar la cultura, el idioma, la raza o cualquier otra diferencia.
- Se refleja en todos los ámbitos: el familiar, el escolar, el comunitario, el laboral, el personal.
- Impulsa a desarrollar relaciones armónicas y pacíficas.
- Está demostrado que necesitamos de afecto constantes para el buen desarrollo del ser humano, tanto físico como mental.



Existen distintos tipos de amor, que suelen estar presentes a lo largo de la vida de las personas.
Amor romántico. Genera vínculos de pareja e involucra la atracción sexual hacia otra persona.
Amor fraterno. Se refiere al afecto hacia otro ser humano y se expresa en vínculos horizontales, como el amor entre hermanos.
Amor propio. Es la valoración positiva hacia uno mismo. Se basa en el autoconocimiento y en la autoaceptación.
Amor a los animales y las plantas. Es el afecto hacia otros seres vivos. Se manifiesta en el interés, el cuidado y la compasión hacia ellos.
Amor a Dios. Es la conexión con lo divino. Se expresa en el compromiso espiritual y suele incluir prácticas o rituales.
El amor se puede ejercer a través de acciones, como:
- Dar nuestro tiempo, nuestra vida y nuestro interés a las personas que amamos.
- Comunicarnos con cuidado, con decoro y también con alegría.
- Ayudar a progresar.
- Animar en momentos tristes.
- Acompañar en la toma de decisiones.
- Estar presente en los momentos buenos y malos de la vida de otra persona.


En un mundo como el actual en el que se rige la frialdad, es importante fomentar dicho valor para que las relaciones interpersonales se hagan cada vez más humanas y menos robóticas debido al distanciamiento entre las personas debido a las ocupaciones y a las tecnologías. Ante la pregunta de cómo aplicar el valor amor en la vida diaria, debemos practicar la empatía, la apertura a nuevas perspectivas y, desde luego, la expresión asertiva de nuestros sentimientos. Entonces, el amor, ¿cómo se demuestra? Todos tenemos la respuesta, solo tenemos que vernos a través de los demás.