Modelo Pedagógico

FINES

.

  • Formación integral basada en valores cristianos y derechos humanos.
  • Educación de calidad con equidad y respeto por la diversidad cultural.
  • Desarrollo del pensamiento, innovación crítica y vocación emprendedora.
  • Conciencia ecológica y uso racional de los recursos naturales.
  • Pleno desarrollo individual y colectivo con enfoque en el buen vivir.
  • Promoción de derechos humanos, democracia y convivencia armoniosa.
  • Protección de estudiantes contra violencia y abuso.

CARISMA FUNDACIONAL

.

  • Educación holística e inclusiva basada en principios cristianos.
  • Promoción del mensaje cristiano y valores de servicio y comunidad.
  • Fomento de la fe y convivencia fraternal dentro de la comunidad educativa.
  • Celebración de la vida cristiana a través de símbolos y liturgia.
  • Uso de la ciencia y tecnología para el bienestar social y evangelización.

    PERFIL IDEAL DEL ESTUADIANTE 

     
    • Consigo mismo : Autónomo, responsable, crítico, innovador.
    • Con Dios : Acepta y respeta la filosofía diocesana.
    • Con los demás : Practica valores cívicos, morales y éticos.
    • Con la naturaleza : Protege y conserva el medio ambiente.

    PRINCIPIOS


    • Educación centrada en el estudiante, flexible e intercultural.

    • Regulación bajo políticas nacionales de educación.

    • Inclusión de educación en ciudadanía, sexualidad y medio ambiente.

    • Atención a estudiantes con discapacidades y enfermedades.

    • Transmisión de valores y respeto por la diversidad.

    VALORES ÉTICOS

    .

    • Responsabilidad : Cumplimiento de deberes por todos los actores educativos.
    • Respeto : Armonía en la convivencia y formación integral.
    • Justicia : Equidad en la educación y relaciones institucionales.
    • Solidaridad : Apoyo y comprensión entre miembros de la comunidad.
    • Verdad : Transparencia y vivencia de valores en la educación.

    FUNDAMENTACION TEÓRICO

    .

    • Constructivismo (Piaget, Ausubel, Vygotsky) : Aprendizaje activo y significativo basado en conocimientos previos.
    • Pedagogía Crítica (Freire, Escuela de Frankfurt) : Formación de agentes de cambio social.
    • Método Hipotético-Deductivo (Popper) : Desarrollo del pensamiento analítico y resolución de problemas.
      • Metacognición (Flavell) : Reflexión sobre el aprendizaje.
        • Pedagogía de Jesús de Nazaret : Educación con valores de igualdad, comunidad y liderazgo en servicio.

        Este documento define los principios, valores y objetivos de la Unidad Educativa Rosarista, guiada por una formación integral que combina valores cristianos, humanistas y científicos. Se enfoca en responder a las necesidades actuales de la sociedad a través de una educación inclusiva, innovadora y transformadora.