DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA
El 29 de abril de cada año se conmemora el Día Internacional de la Danza. Esta celebración surge para rendir homenaje y dar reconocimiento a la danza como arte y forma de expresión.

Historia
El surgimiento de esta conmemoración tuvo lugar en el año 1982. Entonces, el Comité Internacional de la Danza, comisión relativa al Instituto Internacional de Teatro, decidió establecer una jornada con el propósito de animar a los bailarines profesionales y aficionados a transmitir al mundo su entusiasmo por el baile.
Este mismo año, la UNESCO decidió establecer el 29 de abril como Día Internacional de la Danza, atendiendo a la sugerencia del comité. La fecha escogida no fue casual, ya que este día corresponde con el natalicio de Jean-Georges Noverre.
Importancia
La danza es una forma de expresión artística y cultural que tiene una gran importancia en la sociedad. El Día Internacional de la Danza es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la danza en la vida de las personas y en la sociedad en general.

El mensaje que transmite la danza
Alegría y felicidad: la danza puede transmitir una sensación de alegría y felicidad, especialmente cuando se baila con amigos o familiares.
Tristeza y dolor: la danza también puede transmitir una sensación de tristeza y dolor, especialmente cuando se baila un baile lento y emotivo.
Energía y pasión: la danza puede transmitir una sensación de energía y pasión, especialmente cuando se baila un baile rápido y intenso.
TIPOS
- Contemporáneo: un estilo de danza que se caracteriza por su libertad y expresión individual.
- Ballet clásico: un estilo de danza que se originó en la corte francesa del siglo XVII y se caracteriza por su técnica y elegancia.
- Salsa: un estilo de danza que se originó en Cuba y se caracteriza por sus movimientos rápidos y ritmos complejos.

En el corazón de la danza encontramos tres elementos esenciales.
En el corazón de la danza encontramos tres elementos esenciales.
El espacio: El escenario donde este arte cobra vida, ya sea un teatro majestuoso o una calle improvisada.
La coreografía: La creación artística que da forma a la danza, uniendo movimientos y emociones en una obra única.
El entrenamiento: La dedicación y la práctica constante que permiten al bailarín dominar su cuerpo y expresar la coreografía con maestría.
EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DE LA TOLERANCIA
Superacion
La superación es el valor que motiva a la persona a perfeccionarse a sí misma, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y dificultades que se presenten, desarrollando la capacidad de hacer mayores esfuerzos para lograr cada objetivo que se proponga.
¿Que es la superación?
La superación es un concepto que se refiere a la capacidad de superar obstáculos, desafíos y limitaciones para alcanzar el éxito y la realización personal. Implica la capacidad de enfrentar y superar las dificultades que se presentan en la vida, y de aprender de las experiencias para mejorar y crecer.
Tipos de superación
Superación personal: Implica superar obstáculos y desafíos en la vida personal, como la salud, la relación o la carrera profesional.
Superación profesional: Implica superar obstáculos y desafíos en la carrera profesional, como la competencia o la falta de recursos.


La superación personal puede ayudar a:
- Mejorar las capacidades, habilidades y conocimientos.
- Aumentar la motivación.
- Mejorar las relaciones personales y profesionales.
- Afrontar situaciones imprevistas.
- Cambiar y adaptarse a retos y problemas de la vida diaria.
- Mejorar la salud y el bienestar emocional.
Superación personal
En concreto, la superación personal refiere a una transformación que permite a una persona desarrollarse y cumplir sus objetivos. Podría afirmarse que consiste en superarse a uno mismo: es decir, en construir una versión mejorada.
En el camino de la superación personal, el sujeto modifica su manera de pensar y adopta nuevas conductas. La finalidad es abandonar un estado que no resulta satisfactorio para ingresar a otro que brinda plenitud.