DIA DE LA DEMOCRACIA

El Día de la Democracia es una celebración que se lleva a cabo en muchos países del mundo para conmemorar la adopción de la Constitución y la instauración de la democracia en cada nación.

¿Qué es la democracia?

La democracia es un sistema político y de organización social en el que se confiere el poder de decisión en la conducción del Estado al pueblo, que se expresa mediante la voluntad de la mayoría. Este poder puede expresarse de forma directa o indirecta y, dentro del marco de la democracia, se espera que las instituciones ejecuten y defiendan la voluntad del pueblo, que les transfiere o delega el control del Estado en mayor o menor medida.

Importancia

La democracia es una de las formas de gobierno imperante en el mundo actual, y es a través de este sistema que las decisiones trascendentales de la vida nacional, tales como la designación de cargos políticos de los poderes ejecutivo y legislativo, se someten a consulta o votación popular.

Historia de la democracia

El término “democracia” fue usado por primera vez en la Antigua Grecia, alrededor del siglo VI a. C. Y aunque posiblemente existieron otras formas de democracia en antiguas civilizaciones, la democracia similar a como la conocemos ahora surgió en Atenas, ciudad que era gobernada por una Asamblea de ciudadanos en la que podían participar solamente los varones atenienses libres mayores de 18 años.

Tipos de democracia

  • Democracia directa.  La democracia directa es la democracia pura, en la que todas las decisiones y determinaciones las toma el pueblo, sin intermediarios.
  • Democracia indirecta.  En la democracia indirecta, también llamada democracia representativa, la soberanía es traspasada temporalmente del pueblo a sus representantes políticos, electos mediante el sufragio directo o indirecto.

Características

Tomando lo anterior en cuenta, el régimen democrático tiene las siguientes características: 

Se fomenta el pluralismo.

Se permite la competencia político-electoral. 

Se celebran elecciones auténticas. 

Se respeta el principio de mayoría.

EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DEL RESPETO

Respeto

El respeto es un valor que implica reconocer, aceptar y valorar a las personas, ideas, instituciones y al medio ambiente. Es un sentimiento que lleva a tratar a los demás con cuidado y atención.

¿Qué es el respeto?

El respeto es un valor que consiste en la consideración hacia otras personas, ideas o instituciones. Se manifiesta en distintas actitudes o conductas que son importantes para la convivencia en armonía, tales como seguir ciertas reglas o aceptar distintos puntos de vista.

Tipos de respeto

Algunas formas en las que se manifiesta el respeto son:

Respeto por los demás. Consiste en comprender y aceptar a las demás personas, tanto su forma de ser como sus opiniones, creencias y actitudes.
Respeto por las normas sociales. Consiste en conocer, aceptar y cumplir las normas que rigen en una determinada sociedad.
Respeto por las leyes. Consiste en conocer, aceptar y cumplir las leyes dictadas por el Poder Legislativo.
Respeto por la autoridad. Consiste en aceptar y respetar a las figuras de autoridad que se desempeñan en un cargo o función determinada.

Características del respeto

El respeto presenta las siguientes características:

  • Es un valor. Es un principio que guía el comportamiento y la forma de ser de las personas.
  • Es una cualidad. Es una característica positiva que se puede adquirir y se puede mejorar con el tiempo.
  • Es una virtud que permite que las personas tengan vínculos pacíficos y de tolerancia.

Formas de manifestar el respeto

  • Respetar a los demás.
  • Respetar las normas sociales
  • Respetar las leyes.
  • Respetar la autoridad.
  • Respetar los símbolos patrios.