DIA INTERNACIONAL DE LA PERSONA DE EDAD
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución, declaró el 1 de octubre como Día Internacional de las Personas de Edad, el cual tiene por objeto reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico mundial.

Motivaciones
Este día se basa en varias motivaciones, incluyendo:
- Derechos de las personas mayores: Las personas mayores tienen derecho a una vida digna y a la protección de sus derechos, incluyendo el derecho a la salud, la educación y la participación en la sociedad.
- Promoción de la salud y el bienestar: La celebración del Día Internacional de las Personas de Edad se centra en promover la salud y el bienestar de las personas mayores, a través de la prevención de enfermedades, la promoción de la salud mental y el acceso a servicios de atención médica.
Es importante
Es importante desarrollar iniciativas que busquen el bienestar de estas personas, ayudarles a hacer frente a los cambios sociales y tecnológicos y apoyar sus decisiones y emprendimientos. También, podemos aprovechar este día para presentar cambios en el trabajo y mejoras en las políticas sanitarias que beneficien a las personas mayores

Este día es una gran oportunidad para compartir con las personas mayores, aprender de ellas y recordarles que su generación es muy importante para el resto del mundo; que aún pueden tener objetivos vitales y que se les puede ayudar en diferentes ámbitos, ya que, como lo señaló el Secretario General de la ONU, António Guterres, “las personas de edad son fuentes inestimables de conocimientos y experiencia y tienen mucho que aportar a la paz, al desarrollo sostenible y a la protección de nuestro planeta”.

Objetivos
- Concienciar sobre la situación de las personas mayores: Promover la conciencia sobre la situación de las personas mayores y sus desafíos.
- Promover los derechos de las personas mayores: Promover los derechos de las personas mayores y garantizar su protección.
- Fomentar la salud y el bienestar de las personas mayores, a través de la prevención de enfermedades y el acceso a servicios de atención médica.
EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Solidaridad
La solidaridad se refiere a la actitud de unidad basada en metas o intereses comunes, y se caracteriza por la capacidad de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Es un valor fundamental en la vida cotidiana y puede tener diferentes manifestaciones, como la cooperación, la generosidad y el desprendimiento.
¿Porque es importante?
la solidaridad es importante porque promueve la cohesión social, reduce la desigualdad, fomenta la empatía y la compasión, mejora la salud mental y física, y fortalece la resiliencia.

Tipos
Según la sociología, la solidaridad puede ser de dos tipos:
Solidaridad mecánica: se da en sociedades primitivas o poco desarrolladas, donde la competencia es alta y la interdependencia es baja.
Solidaridad orgánica: se da en sociedades desarrolladas, donde la especialización y la interdependencia son altas.
¿Qué es la solidaridad?
La solidaridad es uno de los valores humanos tradicionales, emparentado con la compasión y con la generosidad, y que tiene que ver con los ánimos de cooperar y brindar apoyo a una persona necesitada en su mayor momento de vulnerabilidad, sobre todo si ello implica hacer a un lado las necesidades, opiniones o prejuicios personales.

Beneficios de la Solidaridad
Algunos de los beneficios más importantes son:
Mejora de la calidad de vida: La solidaridad puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, al proporcionarles apoyo y ayuda en momentos de necesidad.
Fomento de la cooperación: la solidaridad puede fomentar la cooperación entre las personas y las comunidades, lo que puede llevar a la creación de proyectos y programas comunes.
Reducción de la desigualdad: la solidaridad puede ayudar a reducir la desigualdad entre las personas y las comunidades, al proporcionarles acceso a recursos y oportunidades.
Cómo fomentar la solidaridad
La solidaridad puede ser fomentada de diferentes maneras, dependiendo de la situación y el contexto.
Comunicación efectiva: Las personas deben ser capaces de expresar sus necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa.
Empatía y comprensión: Las personas deben ser capaces de ponerse en el lugar de los demás y entender sus necesidades y sentimientos.
Cooperación y trabajo en equipo: Las personas deben estar dispuestas a trabajar juntas para lograr objetivos comunes.
