DIA INTERNACIONAL DEL ESCUDO

El Día del Escudo Nacional en Ecuador se celebra el 31 de octubre de cada año. El escudo ecuatoriano es un símbolo patrio que representa la identidad y la riqueza del país


El escudo nacional ecuatoriano tiene un significado profundo para la nación. Representa la identidad y la riqueza del país, y simboliza la grandeza y la libertad de la nación. También representa la importancia de los recursos naturales del país y la riqueza cultural de la nación.

Origen del escudo nacional

El escudo nacional ecuatoriano tiene su origen en la época de la Gran Colombia, cuando se creó la bandera de la República de la Gran Colombia en 1819. Después de la disolución de la Gran Colombia en 1831, el Ecuador adoptó su propia bandera y escudo de armas.

Significado de su símbolo.

Cóndor: Es el símbolo de grandeza, libertad y protección.
Sol dorado: Representa la importancia de los recursos naturales del país.
Chimborazo: Es el volcán más alto del Ecuador y simboliza la riqueza natural del país.
Laureles: Representan la gloria de la nación.

Río Guayas: Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional.

Importancia:


El escudo simboliza los valores y la historia del país. Cada elemento representa aspectos fundamentales de la identidad ecuatoriana, como la libertad, el progreso, la naturaleza y la soberanía. Celebrarlo es una forma de fortalecer el sentido de pertenencia y recordar la historia de lucha y perseverancia del Ecuador.

¿Quién lo creó?

El diseño aprobado en 1900 fue obra del artista Pedro Pablo Traversari, quien basó su trabajo en versiones anteriores del escudo, perfeccionándolo hasta darle el aspecto que conocemos hoy.

EN ESTE DÍA TAMBIÉN SE CELEBRA EL VALOR DEL RESPETO

Respeto

El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Una de las premisas fundamentales sobre el respeto es que para ser respetado es necesario aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.

Características del respeto

Escucha activa: se refiere a la capacidad de escuchar atentamente a los demás y entender sus opiniones y necesidades.

Empatía: se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos y experiencias.
Compromiso: se refiere a la voluntad de trabajar juntos y encontrar soluciones que beneficien a todos.
Transparencia: se refiere a la claridad y honestidad en las comunicaciones y las acciones.
Cómo fomentar el respeto

formas de fomentar el respeto

En la educación: se debe enseñar a los niños y jóvenes sobre la importancia del respeto y cómo aplicarlo en la vida diaria.

Comunicación efectiva: se debe fomentar la comunicación clara y respetuosa entre las personas.

Algunas formas de aplicar el respeto en la vida diaria son:

Algunas formas de aplicar el respeto en la vida diaria son:

Ser escuchador: escucha atentamente a los demás y respeta sus opiniones y necesidades.
Ser empático: se pone en el lugar de los demás y comprende sus sentimientos y experiencias.
Ser respetuoso: se trata a los demás con respeto y consideración, independientemente de sus diferencias.
Ser transparente: se es claro y honesto en las comunicaciones y las acciones.

Tipos

Respeto a la autoridad: se refiere a la consideración y seguimiento de las reglas y normas establecidas por las autoridades.
Respeto a la diversidad: se refiere a la aceptación y valoración de las diferencias culturales, religiosas, étnicas y de género.
Respeto a la privacidad: se refiere a la protección de la información personal y la confidencialidad.
Respeto a la opinión: se refiere a la consideración y valoración de las opiniones y creencias de los demás.